top of page

La Arqueología de este Bestiario

  • 23 abr 2018
  • 1 Min. de lectura

Los Materiales


En esta instalación los productos finales fueron realizados con el uso de desechos de la tecnología actual como la materia prima. En base a esto decidimos crear el nombre “Arqueología de un Bestiario”, recalcando el vínculo entre el arqueólogo ,como recolector de los vestigios que se le atribuyen a una época en específico, en este caso; lo actual y lo medieval, y el arte.

El uso de estos materiales nos obligó a llegar a un contraste entre una estética industrial contemporánea y las formas clásicas de las épocas medievales donde estas criaturas místicas o imaginarias fueron registradas, tomando los términos de el tema “Arte y Tecnología” y fusionándose en una serie de piezas donde los bordes donde uno termina y el otro comienza se eliminan.

Entre los materiales principales se encuentran: una gran variedad de tubos metálicos y plásticos,cables, malla metálica, pedazos de aluminio, acrílico, partes plásticas de diversos aparatos sin uso, celulares,madera,etc. Todo esto ensamblado con diversos métodos ya sea con tornillos, arandelas, o espuma de poliuretano.

La parte del material que puede interpretarse como la más apegada a la imagen tradicional de lo que conocemos como arqueología son los cráneos de las figuras o las máscaras, unos hechos con molde y otros auténticos cráneos de animales.

Para la ambientación de las piezas se utilizó madera cortada a la medida, azulejos,tierra y materiales usualmente encontrados en el suelo como rocas y concreto.


Mallas metálicas,tornillos, aluminios y craneo de res.

Madera,acrilico transparente,cableado y diversos plásticos desechados.

Arcilla, silicón, fibra de vidrio y espuma de poliuretano.


Comments


COMENTARIOS

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page